Carrito de compras

Microsoft Planner: la forma más sencilla de organizar tu trabajo (¡y tu vida!)

14 abr. Ilustración de Planner

¿Les ha pasado que empiezan la semana con mil cosas en la cabeza y al final no saben por dónde comenzar? A mí también. Por eso, cuando descubrí Microsoft Planner, mi forma de organizarme cambió para siempre.

Hoy quiero contarles qué es, cómo se usa y por qué puede convertirse en su mejor aliado, ya sea que trabajen en una empresa, estudien o simplemente quieran llevar el control de los pendientes sin volverse locos.

¿Qué es Microsoft Planner y por qué deberías probarlo?

Planner es una aplicación de Microsoft 365 pensada para ayudar a organizar tareas de forma visual y simple, imaginen un tablero donde puedan crear columnas (que llaman “cubos”) y dentro de cada una van poniendo las tareas como si fueran post-its.

Lo mejor es que pueden moverlas de un lado a otro según el avance, así de fácil.

Pero no es solo eso, también se puede:

  • Asignar tareas a otras personas del equipo.
  • Poner fechas límite para que no se les pase nada.
  • Agregar archivos, comentarios, etiquetas… todo en un mismo lugar.

Y si ya usan Teams, Outlook o OneDrive, Planner se lleva de maravilla con ellos porque forma parte de la familia Microsoft 365. ¡Es como el primo organizado que todos necesitamos!

¿Para quién es Planner?

Les diría que, para todo el mundo, pero especialmente para quienes:

  • Trabajan en equipo y quieren tener claro quién hace qué.
  • Llevan varios proyectos al mismo tiempo y necesitan orden.
  • Se sienten abrumados con listas en papel, correos o notas dispersas.
  • Quieren ver el progreso de un proyecto sin complicarse con herramientas pesadas.

Por ejemplo, yo lo uso para planificar los casos diarios, otro colega lo usa para coordinar eventos, y un amigo que estudia lo tiene lleno de tareas y fechas de entrega. Todos felices.

¿Cómo se usa?

Usar Planner es muy intuitivo. Básicamente hacen esto:

  1. Crean un plan (un proyecto, un tema, una idea… lo que sea).
  2. Agregan cubos para dividir por etapas, tipos de tareas, días, personas, etc.
  3. Añaden tareas dentro de cada cubo. Les pueden poner nombre, descripción, fecha, etiquetas, archivos y asignarlas a quien corresponda.
  4. Marcan el avance a medida que las tareas se van completando. ¡Nada más satisfactorio!

Además, tiene vistas tipo calendario, listas, y gráficos para ver cómo va todo. Es simple pero muy completo.

Algunos tips que a mí me funcionan

  • Usar etiquetas de colores para identificar tareas urgentes o importantes.
  • Agrupar las tareas por persona si trabajan en equipo. Así saben quién tiene más carga.
  • No poner todo en un solo plan, separa los proyectos y mantén el foco.
  • Integrarlo con Teams si usan esta plataforma: pueden tener el plan a la vista mientras conversan.
  • Y no olvides actualizarlo, Planner no hace magia solo; hay que mantenerlo vivo.

Microsoft Planner no es una app para “los que saben”, es para todos los que quieren organizar su trabajo y su tiempo de manera más clara, colaborativa y sin tanto enredo. Personalmente, me ha ayudado a tener menos estrés y más claridad sobre lo que tengo que hacer.

Si ya tienen Microsoft 365, ¡ya lo tienen incluido! No hay excusas para no probarlo, dense un rato para explorarlo y nos cuentas qué les pareció.

Olger Ruben Mejías Morera | Security Engineer Consultant

¿Te gustó? Entonces comparte la publicación: